jueves, 26 de marzo de 2009

Posted by MW1 / PULSO |


MW / primera novedad 2009: abrimos un espacio en flickr (http://flickr.com/photos/morfologiawainhaus/) al que trasladamos las galerías de nuestra web y en el que incorporaremos progresivamentenuevas imágenes.
Cada trabajo publicado tiene un pequeño texto sobre el marco conceptual en el que fue producido.
Invitamos a visitar los álbumes, —desde los que es posible volver a este blog o al site central de mw— y a dejar los primeros comentarios sobre el material expuesto.

lunes, 10 de noviembre de 2008

Posted by MW1 / PULSO |
Los intervenibles son dos piezas gráficas “hermanas”, plegables, tipo acordeón, de tamaño 10 cm. de ancho x 18 cm de alto (cerrado) y 80 cm x 18 cm (abierto) con 2 variables de texto —uno de Montesquieu y otro de Francis Ponge—, que se imprimirán en offset a un color, sobre cartulina de gran gramaje.Sobre esa base, tanto los alumnos de M1 como los de M2 realizarán intervenciones gráficas experimentales. Se trata de una acción comunitaria, pero con fuerte impronta individual.
Cada alumno se llevará luego un Intervenible.


Para inspirarse un poco les paso el link de MAGUILA MAGAZINE, una publicación de un grupo de artistas de Brasil que trabajan de forma experimental, la revista puede bajarse en formato pdf.



jueves, 16 de octubre de 2008

Posted by MW1 / PULSO |

Distintos tipos de materiales.


Distintas formas de articular.

miércoles, 1 de octubre de 2008

Posted by MW1 / PULSO |
¿Carpintero, diseñador, plástico, escultor, juguetero, acaso artista? Arbutti declina las definiciones, las conjuga en un tablero con reglas propias, hace del juego un arte, y del arte, cosa seria. Por austero, y por serial. Arbutti juega. Juega y juega. Y su juego no es una mera diversión sino el concentrado de una disciplina del espíritu. Así se produce una obra formal impecable, de construcción rigurosa y conceptual. Y una saga de manufacturas que encastran geometrías, funciones, propuestas de uso, llamadas, casi eufemísticamente, juguetes. Cada escultura y obra plástica puede ser vista como un juguete, una palanca para mover el mundo. Cada chiche puede ser visto como una obra única, aunque se repita mil veces. Como resultado de esta amorosa conjunción, todo, desde la composición de relojería, hasta los colores fulminantes, desde los materiales, nobles siempre -madera, papel, piedra, metal y acrílico- todo emite, resume una intensa, profunda, inusual alegría. ¡Alegría, alegría: la creación!


http://papelerapalermo.com/arte/arbutti.asp
Posted by MW1 / PULSO |
Nació en Milán en 1907. Desde muy joven inicia su actividad artística en el área cultural del futurismo. Se aleja progresivamente de éste y desarrolla un estilo personal y singular. Su actividad se caracteriza por el propósito pedagógico debido a su interés apasionado por el desarrollo de la creatividad infantil a través del juego. Muere en Milán en 1998.

"Conservar la infancia dentro de sí por toda la vida quiere decir conservar la curiosidad de conocer, el gusto de entender y las ganas de comunicar". Bruno Munari


martes, 30 de septiembre de 2008

Posted by MW1 / PULSO |
El último ejercicio del curso de Morfología I supone una síntesis de los conceptos trabajados durante el año, a la vez que seguirá desarrollando los recientemente abordados en el ejercicio anterior: materialidad y tridimensión.
El objetivo del ejercicio es el desarrollo y producción de un sistema de elementos (¨juego¨).
Estos elementos serán modulares, articulables, recombinables y transportables.
Se trabajará en forma grupal (grupos de 2 ó 3 personas).



viernes, 19 de septiembre de 2008

Posted by MW1 / PULSO |
Se entrega:
Pieza volumétrica + tirada fotográfica (10 encuadres 10x10 cm con distintos puntos de vista-detalles) + síntesis gráfica ajustada (alto contraste en 20 x 20 cm)

Algunas cosas a tener en cuenta:
Reconocimiento del personaje.
Correspondencia de la pieza en Volúmen con la Síntesis Gráfica (puede que esta nueva pieza en volúmen cuestione la pieza gráfica o viceversa).
Materialidad. Articulaciones de las distintas partes y de los distintos tipos de materiales.



La propuesta de materiales es interesante
pero no se reconoce el personaje



Materiales poco interesantes
y dificiles de articular entre si.



Los materiales son interesantes y hay correspondencia
con la síntesis gráfica pero falta ajustar
la articulación de cada una de las partes.



Recuerden que no se trata de construir el "Muñequito de Ubu"
sino de realizar un objeto basado en la síntesis
y el análisis realizado por ustedes
sobre dicho personaje. (para los que hicieron el "Muñequito"
intenten al menos que se sostenga solo!)